Según cálculos del Ministerio del Ambiente, el Estado alcanzó entre el 2012 y 2013 un ahorro de S/. 6 millones gracias a prácticas ecoeficientes en agua y energía. Esta reducción pudo llegar a S/. 158 millones si se asumía esta práctica en las 2,501 instancias del país.
miércoles, 1 de octubre de 2014
El Estado puede ahorrar S/. 158 millones con el uso de prácticas ecoeficientes
Etiquetas:
Ecoeficiente,
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
Importancia de los Parques Industriales
Un parque industrial es una organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque.
Con este objetivo, un parque industrial estimula el desarrollo científico y tecnológico, y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación de proyectos, y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad.
Algunos de los beneficios de un Parque Industrial son los siguientes:
- Estimulan el establecimiento de empresas industriales en áreas que requieren generar desarrollo y por ende empleos y bienestar social y económico.
- Contribuyen al desarrollo regional.
- Atraen la inversión extranjera directa.
- Catalizadores para el nacimiento de nuevas empresas.
- Focos de atracción para empresas ya estructuradas.
- Contribuyen a la generación de empleos.
- Favorecen la transferencia de tecnología.
- Favorecen el reordenamiento industrial.
- Contribuyen al desarrollo sustentable.
- Son amigables con el Medio Ambiente.
Llevar su negocio desde una base en el Parque Industrial Ecoeficiente de Huarmey, significa operar dentro de un espacio único en Sudamérica y con un modelo de Parque Industrial sin precedentes, equipado con instalaciones y espacios de vanguardia.
Etiquetas:
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
sábado, 13 de septiembre de 2014
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
El proceso de inscripción es muy sencillo.
Su solicitud ingresará a un proceso de evaluación y de ser necesario que presente información con mayor detalle, nos comunicaremos con usted a su correo electrónico.
2.-Complete la información que se solicita y envíe escaneados los siguientes documentos al correo electrónico junto con una parqueindustrialhuarmey@gmail.com:
- Solicitud de Empadronamiento.
- Acta de Formulación de Proyecto.
- Copia escaneada de su DNI.
- Ficha RUC (solo para solicitudes de Empresas y con una antigüedad no mayor a 30 días).
Su solicitud ingresará a un proceso de evaluación y de ser necesario que presente información con mayor detalle, nos comunicaremos con usted a su correo electrónico.
¡¡ Inscríbase ahora !! http://www.parqueindustrialhuarmey.pe/inscribase.html
Etiquetas:
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
viernes, 12 de septiembre de 2014
Empresas de parques industriales temen dejar de operar por nueva Ley de Parques Tecno-Ecológicos
Para la Asociación de Pequeños Industriales de Metal Mecánica y Afines de Villa El Salvador (Asopimeaves) se necesitará adecuar 74,000 hectáreas a nivel nacional para que se puedan establecer los nuevos Parques Industriales Tecno-Ecológicos.
http://gestion.pe/economia/empresas-parques-industriales-temen-dejar-operar-nueva-ley-parques-tecno-ecologicos-video-jueves-2093510
La próxima puesta en vigencia del reglamento de la Ley que Promueve el Desarrollo de Parques Industriales Tecno-Ecológicos tiene preocupados a las empresas de los actuales parques industriales, ya que podrían quedarse sin operar por no adaptarse a lo que pide esa legislación, advirtió el presidente de la Asociación de Pequeños Industriales de Metal Mecánica y Afines de Villa El Salvador (Asopimeaves), Julio Surco.
Explicó que la propuesta de reglamento que elaboró el Ministerio de la Producción, en enero del presente año y que está en fase de consultas, otorga un plazo de 36 meses para que los parques industriales actuales puedan adecuarse a los requisitos, aunque las empresas no saben cómo se dará el proceso.
“No hay espacios adecuados y tampoco está planificado dónde se van a hacer los Parques Industriales Tecno-Ecológicos, esos parques evidentemente requieren espacios de 3,000 a 4,000 hectáreas y con acceso al puerto, a zonas de distribución”, declaró a Gestion.pe.
A esto se suma, continuó, que los terrenos que ahora ocupan los parques industriales como Villa El Salvador y Huaycán estarían colapsando si tratan de adecuarse a lo que pide el reglamento.
Fuente: Diario Gestión - Publicada el Jueves, 03 de abril del 2014
http://gestion.pe/economia/empresas-parques-industriales-temen-dejar-operar-nueva-ley-parques-tecno-ecologicos-video-jueves-2093510
La próxima puesta en vigencia del reglamento de la Ley que Promueve el Desarrollo de Parques Industriales Tecno-Ecológicos tiene preocupados a las empresas de los actuales parques industriales, ya que podrían quedarse sin operar por no adaptarse a lo que pide esa legislación, advirtió el presidente de la Asociación de Pequeños Industriales de Metal Mecánica y Afines de Villa El Salvador (Asopimeaves), Julio Surco.
Explicó que la propuesta de reglamento que elaboró el Ministerio de la Producción, en enero del presente año y que está en fase de consultas, otorga un plazo de 36 meses para que los parques industriales actuales puedan adecuarse a los requisitos, aunque las empresas no saben cómo se dará el proceso.
“No hay espacios adecuados y tampoco está planificado dónde se van a hacer los Parques Industriales Tecno-Ecológicos, esos parques evidentemente requieren espacios de 3,000 a 4,000 hectáreas y con acceso al puerto, a zonas de distribución”, declaró a Gestion.pe.
A esto se suma, continuó, que los terrenos que ahora ocupan los parques industriales como Villa El Salvador y Huaycán estarían colapsando si tratan de adecuarse a lo que pide el reglamento.
Fuente: Diario Gestión - Publicada el Jueves, 03 de abril del 2014
Etiquetas:
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
lunes, 25 de agosto de 2014
Visite nuestra pagina
Etiquetas:
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
lunes, 14 de julio de 2014
Empezó la carnetización de nuestros miembros
Amigo emprendedor, empezamos la carnetización para los inscritos a nuestro mega proyecto el Parque Industrial Ecoeficiente de Huarmey.
Acércate al Jr, Saenz Peña #251, Magdalena de Mar, DE 9 AM a 6 PM de Lunes a Viernes y Sábados hasta el mediodía. Por favor traer dos fotografías tamaño carnet.
Etiquetas:
Parque Industrial Ecoeficiente Huarmey,
Parque Industrial Huarmey,
Parques Tecno-Ecológicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)